¿CÓMO FUNCIONAN LOS EQUIPOS AIRLESS?
Los equipos airless son máquinas de pulverización de pintura que no necesitan aire comprimido para atomizar eficazmente la pintura, al contrario de lo que ocurre con equipos aerográficos o equipos mixtos.
En general, la calidad de acabado obtenido con airless suele ser inferior al de otros equipos de pintura como equipos mixtos o aerográficos, debido en parte a la falta de aire en la atomización.
Podemos encontrar variantes de equipos airless neumáticos o eléctricos, y su elección dependerá del contexto y proceso de aplicación, siendo más comunes los alimentados con aire comprimido.
VENTAJAS DE PINTAR CON AIRLESS
- Como hemos apuntado anteriormente, los equipos airless son un tipo de equipo de pintura que destacan sobre otros sistemas por ofrecer una gran rapidez de pintado, gracias a su alto caudal de producto y alta tasa de transferencia, lo que los hace ideales para el pintado de grandes superficies como fachadas, grandes estructuras, silos, etc.
- Otra de las principales ventajas de este sistema de aplicación es que permite reducir el pulverizado, también conocido como niebla de pintura.
- Al no utilizarse aire durante la aplicación, las partículas de pintura no tienen un efecto rebote tan pronunciado como puede ocurrir por ejemplo con los sistemas mixtos o aerográficos, permitiendo un menor desperdicio de material durante la aplicación. Además, los equipos airless permiten la aplicación de diferentes tipos de materiales como pintura, lacas, imprimaciones, adhesivos, etc.

CONSEJOS PARA PINTAR CON AIRLESS
Para una correcta aplicación de pintura con equipos airless será conveniente tener en cuenta una serie de consejos que nos ayudarán a optimizar el proceso de pintado y reparación.
video-2
1. Extremar la seguridad durante la aplicación
Como ocurre con otros equipos de aplicación de pintura, es necesario utilizar EPIs reglamentarios para la manipulación de productos químicos, como máscaras de protección, guantes, buzo o gafas protectoras, respetando en todo momento las indicaciones de la ficha de seguridad del producto a emplear.
Además, al trabajar con presiones elevadas, debemos extremar la precaución en todo momento, comprobando el correcto ajuste de todas las piezas del equipo. Para una mayor seguridad, recomendamos también poner el seguro de la pistola cuando acabemos el proceso de aplicación, así como no quitar el protector de la boquilla bajo ningún concepto.
2. Importancia del tamaño de boquilla y filtros
Uno de los errores más comunes a la hora de pintar con airless es la elección equivocada de los accesorios.
Por ejemplo, cada material, como puede ser una imprimación o un acabado, requiere de la elección conjunta de algunos componentes, como son la boquilla y los filtros de aplicación.
En cuanto a la boquilla, suelen venir identificadas con números de 3 cifras. El primer número hace referencia al ángulo de abertura, que determinará el tamaño del patrón de abanico.
Los dos números siguientes nos indicarán el diámetro del orificio. Esta configuración influirá en el caudal de producto a aplicar.
En cuanto a la elección de los filtros, dependerá sobre todo de la finura de la molienda del material así como del tipo de boquilla con la que vamos a trabajar.

Uno de los errores más comunes a la hora de pintar con airless es la elección equivocada de los accesorios.
3. Control de pulverización
Evitar un exceso de pulverización nos permitirá reducir el consumo de material proyectado. Como consejo, recomendamos trabajar a la mínima presión posible siempre y cuando la pulverización de pintura sea adecuada.
Antes de comenzar con la aplicación, es aconsejable realizar una prueba de pulverizado para verificar la correcta atomización en la boquilla.
De esta manera podremos comprobar el ajuste de la presión, teniendo en cuenta que a mayor presión de pulverización, mayor suministro de producto. Como es habitual en estos casos, recomendamos seguir las indicaciones de la ficha técnica del producto.
En cuanto a la boquilla, nos aseguraremos de que se encuentra en buen estado, permitiendo un paso correcto de la pintura.
4. Rapidez de pintado
Durante el uso de equipos airless es fundamental que la velocidad de pintado sea constante para favorecer la homogeneidad de la aplicación.
Adicionalmente, recomendamos apretar el gatillo de la pistola una vez que hayamos comenzado a mover la mano para aplicar la pintura, realizando la acción inversa cuando terminemos la aplicación, ya que al no utilizar aire para la atomización, cada vez que apretemos saldrá pintura.
5. Dirección de aplicación
Los equipos airless nos permiten una movilidad total durante la aplicación, lo que nos ayuda a adaptar la aplicación al tipo de superficie.
Con el objetivo de evitar defectos en la aplicación y conseguir unos espesores más homogéneos, es recomendable solapar la pintura con manos cruzadas, obteniendo así una perfecta integración y cubrición de la pintura.

6. Distancia y ángulo respecto a la superficie
Por norma general, y aunque puede depender del tipo de material, recomendamos mantener una distancia de 25 a 30 centímetros entre la pistola y la pieza o superficie a pintar, manteniendo siempre un ángulo perpendicular de 90 grados.
Si la distancia es demasiado corta, tendemos a aplicar demasiado producto, pudiendo provocar defectos de pintado como descuelgues o piel de naranja. Por contra, si la distancia es demasiado grande, corremos el riesgo de aumentar la niebla de pulverizado.